Metas de Aprendizaje: Analiza la articulación del Estado con la sociedad y las implicaciones económicas, políticas, sociales, y culturales para identificarse como ciudadano y agente de transformación de los problemas de su comunidad.
Esta actividad tiene 2 momentos:
a) Realiza una lectura comprensiva del siguiente documento y responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué significa la diferencia entre poder de Estado y aparato de Estado en el pensamiento de Marx?
2. ¿Por qué Marx dedicó más esfuerzo a estudiar la economía que a desarrollar una teoría del Estado?
3. ¿Cómo influyeron hechos históricos como las revoluciones de 1848 o la Comuna de París en las ideas de Marx sobre el Estado?
4. ¿Por qué para Marx el Estado es considerado un aparato represivo de la clase dominante?
5. ¿Qué tipo de participación (participativa o neutral) asigna Marx al proletariado en la transformación del Estado y de la sociedad?
Fuente de consulta
Ozollo, J. (2005). Marx y el Estado. Libronauta. Argentina, pp. 41-50. http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/2687/marx-y-el-estado-final-1.pdf
b) Analiza el siguiente texto sobre la desaparición forzada en el caso de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero (México) en 2014 y responde lo siguiente:
6. ¿Cómo evidencia el caso de Ayotzinapa la forma en que el Estado infringe las leyes con ciertos sectores de la sociedad?
7. ¿Qué implicaciones políticas, sociales y culturales tiene para los estudiantes, sus familias y la sociedad en general?
8. Según el texto del Centro ProDH, ¿de qué manera las acciones u omisiones del Estado generan obstáculos estructurales que afectan la justicia?
9. ¿Identificas clasismo como una de las causas de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa? Justifica tu respuesta.
10. Reflexiona, ¿qué tipo de participación (participativa o neutral) consideras que debes asumir como agente de transformación en tu comunidad educativa para denunciar la violencia de Estado en el caso de Ayotzinapa?
Fuente de consulta
Fazio, C. (2014). Ayotzinapa, terror clasista. La Jornada.