Metas de Aprendizaje: Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes sociales, que le permiten explicarse y vincularse con su entorno.
a) Realiza una lectura comprensiva del siguiente texto.
b) Responde lo siguiente:
- ¿Qué significa para el autor “estar situado en la sociedad” y cómo se relaciona con la idea de fuerzas sociales específicas?
- ¿Cómo define el autor la estratificación social y qué elementos componen los distintos niveles dentro de una sociedad?
- Según el autor, ¿de qué manera la clase social influye en las oportunidades de vida (educación, salud, vivienda, longevidad)?
- ¿Cuál es la diferencia entre un sistema de clases y un sistema de castas según el texto?
- ¿Qué papel cumple el simbolismo de la condición social dentro del sistema de estratificación descrito por el autor?
- ¿Crees que en la actualidad sigue siendo válida la afirmación de Berger de que “la sociedad determina y define de antemano casi todos nuestros actos”? ¿Por qué?
- ¿Qué ejemplos actuales podrías mencionar donde la clase social o la raza sigan limitando las oportunidades de vida de las personas?
- El autor plantea que las instituciones canalizan nuestra conducta del mismo modo que los instintos lo hacen en los animales. Para tí, ¿qué implicaciones éticas o sociales tiene esta idea en tu familia, la escuela o el trabajo?
Fuente de consulta
Berger, Peter L. (2006). El hombre en la sociedad. En Berger Peter (Ed.), Introducción a la sociología. Limusa, México.